El pasado domingo 19 de noviembre de 2023, un grupo de 40 personas realizamos un itinerario familiar para conocer un terreno próximo a la costa de incalculable valor histórico y patrimonial: la Illeta del banyets en El Campello.
Una vez más, Carlos Brotons por parte de la Sociedad Cultural y Deportiva San Blas realizó una excelente guía de la visita. El siguiente texto, es un resumen que nos ayuda a entender mejor este lugar, que merece la pena ser conocido.
El espacio arqueológico comienza en la Torre Vigía del S XVI y necrópolis Íbera durante los siglos V a.C hasta S III a.C.

Posteriormente el espacio comprende hasta el año 3000, anterior a edad cristiana. En dicho recorrido podemos observar restos arqueológicos de las épocas: neolítica, edad del bronce, íberos y romanos. Las excavaciones realizadas por Figueras Pacheco y Enrique Llobregat, y de la participación de la Diputación en 1999, podemos comprender todo lo ocurrido en dicho enclave.

De la época neolítica reconocemos la «cabaña», de la edad de bronce los «enterramientos» y cisternas de agua, de la época ibérica, comprendemos que fue un espacio de producción, protegido por templos, cuyos sacerdotes manejaban los intercambios comerciales. De la época romana, nos encontramos con una villa con su diferenciación de parte urbana y parte rústica, sin olvidar las termas ubicadas.



El nombre de Illeta proviene del S XI, aproximadamente, que siendo una pequeña península y debido a un pequeño cataclismo, fuera convertida en isla. Fue en 1943 cuando de manera artificial se volvió a formar al estado inicial.
Visitar y pasear por el entorno, ha servido para comprender la importancia de dicho enclave, y la necesidad de divulgar para proteger.
Gracias a Carlos Brotons y a la Sociedad Cultural y Deportiva San Blas, por toda su disposición para llevar a cabo esta actividad.